
Prepárate para las subvenciones en Materia de Comercio, Consumo y Artesanía
Se trata de ayudas destinadas a incrementar la competitividad, la innovación y la calidad de dichos sectores, así como la información y defensa de las personas consumidoras, tanto en las áreas urbanas consolidadas como en entornos rurales.
Características generales
Beneficiarios
- Personas físicas y sociedades mercantiles (pymes o micropymes), que no sean agrupaciones, sociedades civiles, comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonial.
- Condición de calificación artesana.
- Ejercer actividad comercial en: CNAE: Sección G, División 47 (excepto 4726, 473, 4773, 478, 479). IAE: Sección Primera, división 6, Agrupación 64 (excepto 646 y 647.5) y 65 (excepto 652.1, 654 y 655) o Siendo micropymes ejerzan la actividad en CNAE 478 o IAE 663.
- Agrupaciones profesionales del comercio y la artesanía.
- Asociaciones y Federaciones u otra forma de unión de asociaciones, de personas consumidoras y usuarias.
- Entidades locales.
Acciones apoyables y condiciones
a) Las actuaciones desarrolladas en la Comunitat Valenciana, salvo execpciones explicadas en el título II de las bases
b) Las ayudas a la inversión podrán tener carácter plurianual
c) Se podrá subcontratar la actividad objeto de la subvención hasta el 100 % de la misma
d) Las ayudas podrán alcanzar los porcentajes y límites que se fija en cada una de las ayudas contenidas en el Título II de las bases.
e) No será subvencionable el IVA en la adquisición de bienes y servicios para las pymes. Para el resto de beneficiarias se apoyará cuando forme parte del coste de actuación subvencionable y no sea susceptible de recuperación o compensación o en caso de realización de actividades promovidas por entidades que acrediten la no sujeción o exención del impuesto.
f) Se computarán como subvencionables, teniendo en cuenta las condiciones en el capítulo II de las bases, las siguientes acciones:
- inversiones en obras
- adquisición de bienes usados y los gastos de estudio o proyecto, fondo de comercio, alquiler, derechos de traspaso, gastos de alta, permisos y licencias
- tributos
- dietas, desplazamientos y gastos de representación
- funcionamiento habitual de la entidad solicitante
- premios, trofeos, insignias, placas conmemorativas, galas y eventos similares
- arrendamientos financieros
- gastos de reparación o mera sustitución
- programas y aplicaciones informáticas
- compra de mercancías objeto de comercialización
- anticipos a cuenta realizados fuera del ejercicio en el que se convoca la ayuda, así como las inversiones o gastos no vinculados directamente a la actividad susceptible de recibir apoyo.
g) Las solicitantes podrán realizar las actuaciones desde el 1 de enero del ejercicio para el que se efectúe la convocatoria, salvo que en la convocatoria se fijen requisitos específicos sobre las fechas de inicio y finalización de las actuaciones por parte de las solicitantes.
Plazo
Desde el 10 de enero hasta el 31 de enero de 2020
Modalidades
1. Avalem Artesanía
Beneficiarios
Personas físicas y sociedades mercantiles (documento de calificación artesana DCA).
Cuantía
50% con límite 5.000 euros y 7.500 cuando la feria es fuera del territorio español.
Gastos financiables
- Expositor certámenes feriales de artesanía.
- Protección del diseño, producto o marca.
- Confección y edición de catálogos de producto.
- Acciones de promoción de producto.
- Asistencia a cursos de especialización de formación en diseño, calidad y especialización en su oficio.
2. Emprenem comerç
Beneficiarios
Personas físicas y sociedades mercantiles en determinadas actividades.
Cuantía
50% con límite 10.000 euros sin superar los 5.000 en alquiler.
Gastos financiables
- Estudios de viabilidad, factibilidad comercial, distribución, iluminación, ahorro energético y diseño de establecimiento.
- Gastos de gestoría, notaría y registros necesarios para constitución de la empresa o inicio de la actividad.
- Gastos de alquiler del local devengados hasta el 30 de septiembre.
3. Avalem comerç
Beneficiarios
Personas físicas y sociedades mercantiles en determinadas actividades.
Cuantía
No inferior a 3.000 y la ayuda del 50% con límite de 20.000 euros y en un período de 3 años.
Gastos financiables
Apoyo a inversiones en equipamiento para el establecimiento comercial y la implantación de la venta online segura o su integración en una plataforma en línea de comercio electrónico.
4. Avalem comerç rural
Beneficiarios
Personas físicas y sociedades mercantiles en determinadas actividades.
Cuantía
60% con límite de 20.000 euros.
Gastos financiables
Inversiones en equipamiento para el establecimiento comercial,incluyendo las aplicaciones informáticas y los gastos derivados de una creación de una página web.
5. Avalem mercats
Beneficiarios
Micropymes en la actividad comercial CNAE 478 Y IAE 663
Cuantía
Superior a 1.000 euros y será del 50% con límite del 5.000 euros.
Gastos financiables
Inversiones en la adaptación de vehículos de transporte como tienda, o en la instalación de equipo de frío para el transporte y la venta de productos de alimentación.
Para más información, las bases se pueden consultar en https://www.dogv.gva.es/es/eli/es-vc/o/2018/11/22/22/